Moda

Aunque hoy nos apasione la moda, hace miles de años que esta está presente en nuestras civilizaciones, egipcios, romanos, griegos, sumerios, ¡Todos ellos seguían la moda de sus señores!

Pero como mirar tan atrás en el tiempo es very long, nos centraremos en cómo evolucionó la moda desde el pasado siglo.
  • 1900 - Es la Belle Epoque, las mujeres estaban todo el día con un corsé y unas faldas acampanadas y les gustaba lucir sus sombreros muy muy recargados!
  • 1910 - Debido a la Primera guerra mundial, a mitad de esta década la ropa comeinza a ser más cómoda para la mujer y deja atrás lo recargado de la Belle Epoque. Todo very boring!
  • 1920 - Los vestidos pasan a ser rectos, con brillos, ajustados en las caderas y cortos por encima de las rodillas. Se usan pequeños bolsos y sombreros y diademas cuidados pero sin demasiado recargo, aunque las plumas no dejan de estar presentes!
  • 1930 - Debido a la guerra los tejidos se empobrecen al igual que el aspecto de la mujer que a menudo se militariza. Una época sin glamour
  • 1940 - Se vuelve a marcar la silueta de las mujeres, y las faldas permanecen de largo por debajo de las rodillas, los accesorios aparecen de nuevo!
  • 1950 ¡Aparecen las mini-faldas! Y la ropa cómoda y de estampados a flores es el furor de esa década.
  • 1960 - ¡Love and Peace! Los pantalones de campanas son muy usados por la mujer y la ropa extravagante de colores bright está en todas partes.
  • 1970 - Lo retro es la moda y las flores vuelven a estar de moda, ropa estampada y pantalones de pitillo... ¡Hartos de la campana!
  • 1980 - Arrasan los tonos brigth y las hombreras, el cuero y los pantalones pitillo rotos.
  • 1990 - La ropa en general es más cómoda, se ensanchan los pantalones y las mujeres comienzan a usar camisas. Es el boom de las tribus urbanas.
  • 2000 -  A partir de este año la moda empieza a cambiar casi anualmente y todo lo del año anterior está prácticamente fuera de la moda, por ello a partir de este año todo se caracteriza por la diversidad de las ropas, las tribus urbanas y la identidad propia.